Test Tema 2 cuestionario Por favor, matricúlate en curso antes de realizar este cuestionario. ¿Se puede llevar una fotocopia del permiso de conducción en lugar del original?1Test-DGT-T2-P1.jpg Sí, solo si es a color. No. Sí, siempre que la misma esté debidamente cotejada. El número de puntos inicialmente asignado al titular de un permiso o licencia de conducción se verá reducido…1Test-DGT-T2-P2.jpg Al día siguiente de cometer una infracción que lleve aparejada la pérdida de puntos. Cuando la sanción que lleve aparejada la pérdida de puntos sea firme. En el momento de cometer una infracción que lleve aparejada la pérdida de puntos. ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?1Test-DGT-T2-P3.jpg Un máximo de 10 puntos. Un máximo de 8 puntos, salvo que las infracciones cometidas sean muy graves. No existe límite. Cuando el titular de un permiso de conducir pierda parte de su asignación total de puntos, ¿puede recuperarlos?1Test-DGT-T2-P4.jpg Sí, realizando un curso de sensibilización y reeducación vial. No, una vez perdidos no es posible recuperarlos. Sí, obteniendo de nuevo el permiso de conducción. Con el curso de sensibilización y reeducación vial de Recuperación Parcial de puntos se puede recuperar…1Test-DGT-T2-P5.jpg El permiso para conducir y se obtiene un nuevo crédito de 8 puntos. Un máximo de 6 puntos. Un máximo de 5 puntos. El permiso de la clase B con más de tres años de antigüedad, ¿permite conducir por territorio nacional una motocicleta con sidecar?1Test-DGT-T2-P6.jpg No, en ningún caso. Sí, siempre que la cilindrada de la motocicleta no sea superior a 250 cc. Sí, siempre que la motocicleta se pueda conducir con el permiso de la clase A1. Con el permiso B, ¿está permitido conducir un taxi en servicio?1Test-DGT-T2-P7.jpg No, es necesario el permiso de la clase C1. En vías urbanas sí, en vías interurbanas no. Sí. Un tractor agrícola de más de 3.500 kilogramos de MMA, ¿se puede conducir con el permiso B?1Test-DGT-T2-P8.jpg No, porque sobrepasa los 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada. Sí. Sí, cuando la velocidad máxima autorizada no exceda de 40 km/h. Conducir, con un permiso de la clase B, un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿está permitido?1Test-DGT-T2-P9.jpg No, en ningún caso. Sí, si el turismo se puede conducir con el permiso de la clase B. Solo si la masa máxima autorizada del conjunto no supera los 3.500 kilogramos. ¿Qué requisitos mínimos son necesarios para conducir un turismo de 3.000 kg de MMA que arrastra un remolque de 800 kg de MMA?1Test-DGT-T2-P10.jpg Ser titular del permiso de la clase B+E. Solo ser titular del permiso de la clase B. Ser titular del permiso de la clase B y haber superado las pruebas de control de aptitudes y comportamientos para la obtención del código 96. Con el permiso B, además de turismos, ¿qué otros vehículos se pueden conducir?1 Motocicletas de más de 125 cc. Ciclomotores de dos, tres y cuatro ruedas. Todos los vehículos que se pueden conducir con el permiso A. Si tiene el permiso de la clase B desde hace más de un año y ahora obtiene el de la clase A2, ¿está obligado a llevar una placa L en su motocicleta?1 Sí durante un año, en la parte trasera. Sí, en la parte delantera, durante un año. No. ¿Qué plazo de vigencia tiene el permiso B?1 5 años, hasta que el titular cumpla los 45 años de edad. 10 años, hasta que el titular cumpla los 65 años de edad. 10 años, hasta que el titular cumpla los 70 años de edad. El titular de un permiso de conducción deberá comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico el cambio de su domicilio dentro del plazo de…1 10 días. 15 días. 30 días. Para poder circular, ¿qué vehículos deben tener obligatoriamente el permiso de circulación?1 Los vehículos, remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior o igual a 750 kilogramos. Los vehículos a motor, remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior a 750 kilogramos y ciclomotores. Los vehículos, remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior o igual a 750 kilogramos y ciclomotores. ¿Quién es el responsable de pasar la ITV a un turismo?1 El titular del vehículo. El tomador del seguro. El conductor habitual. Para saber la fecha en que se debe pasar la primera ITV, la antigüedad de un vehículo empieza a contar a partir de…1 La fecha en que pasó la inspección de fábrica. El día de la compra del vehículo. La fecha de la primera matriculación. Si vende su vehículo, ¿debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico?1 No. El nuevo titular es el que tiene que comunicar la compra. Sí. Debo comunicar la venta en el plazo de 10 días, indicando los datos del nuevo titular. Sí, pero no hay plazo obligatorio para comunicar la venta. Los remolques ligeros con más de dos años de antigüedad, ¿deben pasar la ITV?1 Sí, cada dos años. Sí, cuando pase la ITV el automóvil al que van enganchados. No. ¿Cuándo debe pasar un turismo la primera inspección técnica?1 A los 4 años, a partir de la fecha de la primera matriculación. A los 3 años, a partir de la fecha de la primera matriculación. A los 4 años, a partir de la fecha de fabricación o importación. Si se matricula hoy una caravana de la categoría O2 para llevarla enganchada a un turismo, ¿cada cuánto tiempo debe presentarla a inspección técnica periódica durante los primeros seis años?1 Está exenta durante los seis primeros años. Cada dos años. Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad deben pasar la ITV…1 Cada dos años. Cada año. Cada cinco años. Un furgón de hasta 3.500 kg de 5 años de antigüedad, ¿cuándo debe pasar la inspección técnica?1 Anual, hasta los seis años. Bienal, hasta los seis años. Bienal, hasta los 10 años. Un turismo con once años de antigüedad debe someterse a la inspección técnica periódica…1 Cada año. Cada dos años. Cada cuatro años. Un turismo acaba de pasar satisfactoriamente la primera inspección técnica periódica, ¿cuándo debe pasar la siguiente?1 Al año siguiente. Pasados dos años. Pasados cuatro años. El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?1 No. Sí, en todo caso. Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro. ¿Qué vehículos deben tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil?1 Cualquier vehículo. Los vehículos a motor, ciclomotores y remolques o semirremolques no ligeros. Los automóviles solamente. El seguro obligatorio, ¿cubre los daños del vehículo asegurado?1 Sí, cuando su conductor no sea culpable del accidente. No. Sí. En caso de accidente, el seguro obligatorio de un vehículo, ¿cubre los daños producidos a la parte contraria?1 Sí, siempre, pues así se contempla en la póliza del seguro obligatorio. Sí, en todo caso, si los gastos no superan los límites establecidos en la póliza. Sí, cuando su conductor resulta civilmente responsable del accidente, excepto si el vehículo hubiera sido robado. Uno de los pasajeros adultos del turismo que usted conduce no lleva puesto el cinturón de seguridad. Si un agente de la autoridad denuncia la infracción, ¿quién es el responsable?1 El pasajero. El conductor. El tomador del seguro. Test Tema 1 Test Tema 3 Volver a: Test Tema 2